Itinerario 20 días por libre en China
Como podéis imaginaros, con la magnitud geográfica que tiene China, itinerarios puede haber millones, y China da para meses. Pero aquí te presentamos nuestro itinerario 20 días por libre en China. Un viaje organizado por nosotros, a nuestro aire y sobretodo adaptado a nuestros gustos.
Si nos conocéis por Instagram sabréis que nos va la marcha, que el hashtag #prayforjon se creó por algo y que nuestros viajes no suelen ser de relax.
Nos gusta la aventura, los trekkings, la naturaleza, organizamos nuestros viajes huyendo de las grandes ciudades y buscando aldeas con encanto. Dicho esto, nuestro viaje a China tuvo mucho verde, mucha naturaleza y una media de 15-20 kms diarios a pie jajaja.
La entrada y salida fue por Pekín, aunque muchos viajeros entran por Pekín y salen por Hong Kong.
Si quieres saber por qué China pulsa aquí
DÍA 1: Llegada a Pekín (9:00 am)
Tras realizar los trámites de llegada al país. Vamos en búsqueda de nuestro hotel situado en los hutongs que rodean el templo del Lama, muy buena localización para alojarse en Pekín.
Visitamos el Templo del Cielo, que aún estando atestado de gente es precioso.
Este día íbamos a cerrarlo visitando la plaza de Tianmenn pero al empezar a diluviar y después de dos días despiertos y la paliza del viaje nos vamos a cenar pato laqueado en las inmediaciones de la plaza y a descansar.
Dormimos en Pekin

DÍA 2 PEKIN.
Nos levantamos temprano y nos vamos a visitar el Palacio de Verano.
Es un sitio maravilloso que necesitaría un día completo para visitarlo, pero si vas a buen ritmo con unas 4-5 horas puedes verlo.
La tarde la dedicamos a dar un paseo por los hutongs y visitar la Torre del tambor y la Torre de la campana en sus exteriores ya que a la hora que llegamos estaban cerrando.
Recogemos las mochilas del hotel y nos dirigimos a la estación de trenes para coger nuestro primer tren nocturno chino (ya os explicaremos en detalle en otro post).
Tren nocturno dirección a Datong

DÍA 3 DATONG
A la llegada a la estación conocemos a un grupo súper majo de Albacete con el que compartimos taxi, que es la mejor forma para llegar a las principales atracciones de Datong que están alejadas de la ciudad.
Primero visitamos las Cuevas Yunang que nos dejan fascinados.
Luego nos dirigimos al Templo Colgante que quizás al haber tantísima gente en un sitio tan reducido le resta encanto, pero aun así de visita obligada si pasas por Datong.
Tras unas cervezas junto a la estación, cogemos nuestro segundo tren nocturno.
Tren nocturno dirección a Pingyao


DÍA 4 PINGYAO
Visita al casco histórico Pingyao, esta ciudad antigua amurallada nos dejó fascinados y se merece una visita de un día completo.
Para nosotros sus visitas imprescindibles: muralla, templo Confucio y Chenghuang.
Tras dos noches durmiendo en trenes nocturnos chinos de mala muerte ya nos merecíamos dormir en una cama, hacemos noche en Pingyao y lo agradecemos. Otra opción es coger otro tren nocturno dirección Xian.

DÍA 5: XIAN
Un tren bala nos lleva en 3 horas a Xian.
Recorremos por completo el perímetro de la muralla de Xian en un agradable paseo en bicicleta.
Por la noche paseamos por la locura del barrio musulmán, aunque si callejeas un poco y sales de su calle principal encontraras el verdadero barrio musulmán.
Dormimos en Xian

DÍA 6: GUERREROS TERRACOTA – ZHANGJIAJE
Este día fue el más complicado de gestionar, ya que teníamos un vuelo a Zhangjiajie a las 14:35 y teníamos que ver los guerreros de terracota por la mañana, os explicaremos con detalle como lo hicimos ya que nos salió genial.
Tras el vuelo desde Xian dormimos en Wulingyuan en las inmediaciones del parque, ¡las montañas de avatar nos esperan!

DÍA 7: ZHANGJIAJIE NATIONAL PARK
El primer día lo dedicamos a visitar la zona de Tianzi Mountain bajando en teleférico. Hemos de decir que el parque es muy grande, se le puede dedicar perfectamente 3 días completos.

DÍA 8: ZHANGJIAJIE NATIONAL PARK
El segundo día en el parque lo dedicamos a la zona Gold whip stream, además de las zonas Yangjiajie y Yuangjiajie, bajando en el elevador de Bailong.
Tras recoger las mochilas en el hotel nos dirigimos en bus a Zhangjiajie ciudad donde pernoctamos esa noche.

DÍA 9: TIANMEN MOUNTAIN
El día desastre del viaje. Ya os contaremos con detalle pero si volviéramos atrás le habríamos dedicado un día más a Zhangjiajie y no habríamos ido a Tianmen Mountain. Está muy masificado y pasarás medio día para bajar en teleférico.
Dormimos en Zhangjiajie.


DÍA 10: FURONG ZHEN
Cogemos un bus en Zhangjiajie ciudad que nos lleva directos a Furong Zhen, de la estación de bus hay que coger un taxi que compartimos con otras viajeras para ir a la ciudad antigua.
Esta ciudad también llamada Hibiscus Town fue de nuestras preferidas en el viaje, aunque no es muy conocida para el «turismo no chino» y nos costó bastante gestionar el alojamiento aquí, todo el esfuerzo mereció la pena.
Un pequeño pueblo que rodea a una cascada, todo parece de cuento.
Además aquí tuvimos una de las anécdotas del viaje, grabar el spot publicitario para un hotel donde estábamos tomando una cerveza en la terraza y la “polla palacio” de la carta que tanta gracia os hizo en los stories de Instagram, lo tenéis todo en destacados.
Dormimos en Furong Zhen.

DÍA 11: FENGHUANG
Compartimos furgoneta con una familia y un grupo de amigas chinas ya que no hay transporte público directo entre Furong y Fenghuang.
Llegamos a Fenghuang cuyo nombre significa “ave fénix”, dedicamos el día para pasear por las orillas del río Tuo tranquilamente y ver la ciudad sin prisa, además de compartir cervezas y risas junto con una viajera que nos escribió por Instagram que estaba allí.
En esta ciudad son típicas las casas Diaojialou, que están soportadas por postes de madera, dormimos en un hotel de estas características junto al río.
Dormimos en Fenghuang.

DÍA 12: TRASLADO A LOS ARROZALES
Este día lo dedicamos exclusivamente a movernos hasta los arrozales.
Un autobús nos lleva de Fenghuang a Longsheng, no es necesario llegar hasta Guillin aunque ese sea el destino final.
Nosotros llevábamos escrito en un papel que queríamos bajarnos antes (en Longsheng) así que avisando al conductor (VARIAS VECES) nos paró en medio de la nada en Longsheng ante la sorpresa del resto de españoles que no sabían de esa posibilidad.
Allí nos esperaba otro bus que nos llevaba en dirección a los arrozales, tras varios cambios de autobús intentando que nos entendieran llegamos a Dazhai en donde dejamos las mochilas en una tienda junto a sacos de patatas y subimos con lo necesario en las mochilas pequeñas para ir a Tiantouzhai, la aldea más alta donde estaba nuestro alojamiento.
Dormimos en lo más alto de las montañas de Tiantouzhai…

DÍA 13: TREKKING ARROZALES, DE TIANTOUZHAI A PING´AN
Si sois unos amantes de las caminatas, este trekking es IMPRESIONANTE, vas andando todo el rato por los arrozales y solos. Hasta llegar a los miradores de Ping´an no encontraras a nadie.
Aquí tienes varios miradores, el de Seven Stars with de Moon está cerrado por obras cuando fuimos.
La vuelta en bus de nuevo a Dazhai no fue fácil, ya os explicaremos como lo hicimos. Este día sumamos otros 20 kms a nuestras piernas.
Y volvemos a dormir en el hotel más alto de Tiantouzhai…


DÍA 14: ARROZALES TIANTOUZHAI Y TRASLADO A GUILLIN
La mañana la dedicamos a ver los miradores junto al hotel, zona más que recomendable ya que el turismo Chino no llega a esta zona ni a ninguna donde tengan que andar. Estamos solos en todos los miradores.
Cogemos un bus que nos lleva a Guillin, donde visitamos la Pagoda del Sol y la Luna.
Dormimos en Guilin.


DÍA 15: CRUCERO RIO LI A YANGSHUO
En barco llegamos hasta nuestro próximo destino, Yangshuo a medio día.
Alquilamos una moto para movernos por los alrededores los próximos días, todo un acierto.
En el hoy hacemos una ruta de 1 hora ida y llegamos hasta el puente del dragón.
Para acabar el día, fuimos a cenar y dar una vuelta a la famosa calle West, puestos callejeros, mucho ruido y chinos borrachos. Digno de ver.
Dormimos en Yangshuo.


DÍA 16: ALREDEDORES DE YANGSHUO
Ruta en moto, subida a Laozhai Hill que aunque dura y con peligro de muerte (según los carteles de la entrada) merece MUCHO la pena.
Almorzamos en Liugong, una pequeña aldea en la que parece que se ha parado el tiempo, la mejor comida del viaje la tenemos aquí.
Luego visitamos la Golden Water Cave, que aunque es una chinada merece la pena por bañarse en su piscina de arcilla y termas. Llevaos el bañador.
Dormimos en Yangshuo.


DÍA 17: TRASLADO PEKIN
Por la mañana nos relajamos en la piscina del hotel perdido en medio de la nada (de los que le gusta a Thais).
Y un bus directo nos lleva de Yangshuo al aeropuerto de Guilin. Vuelo a Pekín.
Noche en Pekín.

DÍA 18: TREKKING GRAN MURALLA DE GUBEIKOU A JINGSHANLING (10 KILOMETROS)
Nos recoge el conductor de la empresa Great Wall Adventure Club y en tres horas comenzamos el trekking de esta zona sin reconstruir.
Teníamos claro que queríamos ver la Gran Muralla sin la que la mano del hombre la hubiese vuelto a tocar pero que también la queríamos ver en su plenitud ya reconstruida y fue todo un acierto. En breve os detallamos toda la experiencia.
Hacemos noche en una tienda de campaña dentro de una torre de vigilancia de la Gran Muralla, hemos cumplido un sueño.
Acampamos en La Gran Muralla.


DÍA 19: TREKKING GRAN MURALLA DE JINGSHANLING A SIMATAI (8 KILOMETROS) VUELTA A PEKIN, VISITA COLINA DEL CARBON
Vemos el amanecer en la Gran Muralla tras dormir en ella, desayunamos y nos vamos a hacer el trekking de hoy, el tramo de Jingshanling donde lo dejamos ayer hasta Simatai Oeste.
Tened en cuenta que la parte de Simatai Este está cerrada por restauración.
Vuelta con el chofer a Pekín y visita a la colina del carbón.
Dormimos en Pekin.


DÍA 20: VUELTA A ESPAÑA.
Damos la última vuelta en los alrededores del hotel y el Templo de los Lamas y nos dirigimos al aeropuerto, nuestro viaje a China ha terminado 🙁
Espero que hayáis cogido ideas de nuestro itinerario 20 días por libre en China.
Cualquier duda no dudéis en escribirnos.
Super buena la entrada! Gracias chicos!
Muchas gracias Carmen, iremos luego explicando cada etapa con mas detalle.
Mega completo!! Vamos, tengo la sensación de haber estado allí con vosotros! Trabajazo chicos! Muakkkk
¡Muchas gracias Noelia!
Vaya intinerario más chulo, no os habéis dejado nada…..una curiosidad de donde viene el nombre de vius???? Saludos y seguir así…
Es un apelativo cariñoso con el que nos llamamos, es un diminutivo que viene de la palabra vida
Muchísima información, es cierto con lo grande que es China elegir un itinerario no habrá sido fácil. ¡Enhorabuena! Estaremos atentos para el próximo post
Si, la verdad es que China tiene mucho para ofrecer
Me encantan vuestros viajes, esta organización y precisión en cada detalle es de admirar. Os seguí con cada publicación en instagram, a mi no m llamaba mucho la atención China pero con vosotros hasta lo tengo en mi lista de “viajes por hacer”, gracias por toda la información ofrecida, por hacernos partícipe de toda la belleza transmitida con cada foto y sin duda la información será de mucho uso para todo el que quiera viajar a ese maravilloso país!
Nos encanta que China haya entrado en vuestra «Wish List viajera» , estaremos encantado de ayudarte con la organización cuando te decidas de viajar a China. No dudes en preguntarnos.
Mega guía!
Ya solo con vuestros stories me sentí como si hubiera vivido el viaje con vosotros 😍
Seguid así chicos 💘
Muchísimas gracias por tus palabras, seguiremos dandi guerra por aqui.